Desde su creación hasta hoy se han estado elaborando teorías sobre la creación de imágenes y el valor de éstas.
Como visión general tener en cuenta que aquello que más marca a una imagen es la intención con la que la realizamos. Y hoy dentro de este punto de partida tan general separar y reflexionar al respecto de aquellas fotos que se hacen con la intención de documentar un hecho y aquellas que se separan de esta intención. El valor del paso del tiempo, el valor de la técnica empleada,...serán otras cuestiones a tener en cuenta.
También comentar la siguiente foto de Lewis Hine:
Para comentar las fotos nos centraremos de manera sistemática en:
- Diafragma, velocidad, enfoque-profundidad de campo, punto de vista y composición, tipo de lente usada, tipo de luz y dirección de ésta.
- También comentaremos aquello que no se ve y que interpretamos: porqué este tema, qué quiere comunicar, intereses estéticos del autor, qué emociones despierta,...
el diafragma es cerrado por se aprecia el fondo , la velocidad es alta para que pueda entrar suficiente luz a la foto , enfoca la maquina de vapor y al hombre ejerciendo su trabajo como mecanico , utiliza un fondo oscuro para resaltar al hombre , la profundidad de campo es pequeña , el punto de vista es el hombre y la maquina , esta foto fue hecha en la revolucion industrial dando a entender que la maquina sin el hombre no funcionaria
ResponderEliminar-esfuerzo
-fuerza
-concentracion
-luminoso