jueves, 23 de febrero de 2012
SIÉNTATE Y OBSERVA
He descubierto este blog que me parece interesante y que quiero compartir con vosotros. Os dejo el enlace a una carta de el fotógrafo Paul Strand a los estudiantes de fotografía. Apropósito también sale James Natchway entre los favoritos.
JAMES NATCHWAY
Este enlace os llevará a la conferencia TED Talks de este reconocidísimo fotógrafo de reportaje de guerra. Sus fotografías han sido premiadas en multitud de ocasiones. Sus fotos son muy duras. Es muy interesante escuchar los motivos que le empujaron a este oficio. Un ejemplo a seguir hoy en día.
JAMES NATCHWAY
JAMES NATCHWAY
lunes, 13 de febrero de 2012
DE NUEVO LEWIS HINE
Por casualidad he encontrado esta exposición sobre el autor en la fundación Mapfre desde el 11 de febrero hasta el 29 de abril en Sala Recoletos. Fundación Mapfre Paseo de Recoletos, 23. La entrada gratuita. Una oportunidad única.
La noticia os la dejo en este enlace LEWIS HINE
La noticia os la dejo en este enlace LEWIS HINE
lunes, 6 de febrero de 2012
LA FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL Y LA DENUNCIA SOCIAL.
Es antiguo el uso documental de la fotografía así como su uso en los estudios antropológicos. También desde sus orígenes su cercanía a la expresión artística. En este caso quiero hacer referencia a Lewis Hine del que ya hemos visto algunas fotografías. Autor que dedicó gran parte de su trabajo a denunciar la situación de los emigrantes en EE.UU., las injusticias sociales, la explotación en el trabajo, el trabajo infantil, la defensa de los derechos de la mujer,...Una actitud comprometida. La visión fotográfica como testigo de un hecho denunciable y herramienta de difusión y denuncia de tal hecho.
OTRA MANERA DE CONTAR. JOHN BERGER
Os aconsejo la lectura del libro "Otra manera de contar" en el que su autor John Berger realiza un ensayo sobre la ambiguedad de la fotografía como lenguaje visual y sus carencias en la comunicación. Muy interesante.
IMPORTANTE
Dada la naturaleza de la materia y su horario se recuerda:
- La necesidad de trabajar en casa fuera del horario de clase.
- NO SE ACEPTARÁN TRABAJOS REALIZADOS SOLO EN LOS DÍAS ANTES DE LA ENTREGA. Es obligatorio realizar correciones previas con el profesor a lo largo del trimestre. Si esto ocurre se recuperará la materia en la convocatoria de Septiembre.
- El desarrollo del blog no es el fin de la asignatura sino un medio para compartir y poder hacer un seguimiento de la evolución de la investigación. Un buen blog no aprueba la materia.
FECHAS
Tal y como acordamos en la clase anterior las fechas de entregas quedan como sigue:
- día 10 de febrero corrección pública del guión de vuestra investigación.
- día 17 de febrero, entrega del guión de la investigación con todos los puntos que vais a desarrollar y una breve pero clara explicación sobre vuestra línea de investigación.
- día 2 o 9 de marzo entrega definitiva de la memoria de la investigación.
- Título de la investigación.
- Índice.
- Planteamiento de la investigación e hipótesis a demostrar mediante los datos que obtienes en la investigación.
- Exposición de los datos obtenidos, textos, reflexiones, imágenes, referencias a autores o datos, entrevistas y argumentos que demuestren la certeza de la hipótesis de partida. Es obligado citar las fuentes de información y autores, así como bibliografía o fuentes consultadas.
- Conclusión final sobre la investigación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)